domingo, 12 de septiembre de 2010

Nuevas diosas en acuarela - New watercolor goddesses




DIOSAHOJA Leafgoddess
DIOSACRISALIDA Cocoongoddess
DIOSAFLAMENCA Flamencangoddess

Acuarelas sobre papel
Watercolor on paper

domingo, 8 de agosto de 2010

Mujeresensepia V

Mujeresensepia V es la última de la serie Mujeresensepia. Basándome en la estructura real del cuerpo femenino integro figuras en una composición libre que deja espacio para descubrirlas entre manchas y trazos. Esta serie me gusta mucho porque insinúa sin explicitar, porque respeta la belleza del cuerpo femenino sin erotismo sino con gracia. La intimidad de esas mujeres ensimismadas me encanta....puede ser autorreferente pero son obras que me nacen, que surgen en forma espontánea y natural, fluyen sin lucha pero en armonía. Y porque el trazo es mínimo, no hay trazos superfluos o puestos por mera decoración, no hay borrones ni nada puesto para cubrir, todo es la muestra de la actitud del momento en el que fueron creadas.

Diosamariposa

Esta Diosa pasó varios procesos para nacer. Cuando la hice estaba en plena etapa de investigación y decidí entrar más en la abstracción del ser, sin detalles y totalmente mágica. Esas formas alargadas parecían trenzas y un traje con reminiscencias o inspiración indígena. Las manchas en el fondo semejaban alas así que enfatizé más esas formas.....esta es una de mis diosas preferidas porque tiene un nivel de irrealidad y sentido muy profundo....siendo que puedo reflejar bastante bien la realidad cuando logro expresar lo que quiero con formas menos reconocibles me siento profundamente satisfecha. Hoy ya no está conmigo pero espero que viva e inspire a quien la escogió. Me pregunto qué habrá visto en ella y cómo la llamará.

Diosabosque

Esta Diosa nació en esos momentos que los pintores anhelamos....esa concentración tan profunda que ya no la controlamos, solamente sucede. Sola en mi taller, una tarde de silencio, con melodías suaves acompañándome y la plena conciencia de que tengo plena libertad de crear sin ninguna restricción externa, sin cánones que digan que está bien o está mal, sin más juez que algo en mi interior....
Y el nombre surgió en un juego con mis hijos a quienes les mostré por la noche a esa extraña figura verde. ¡Verde! Un color que uso muy poco y que apareció por primera vez en ella. Imaginamos un cuento donde ella era la diosa del bosque que guiaba y protegía a los pequeños seres que allí habitan....y quedó como Diosabosque. Espero que quien la haya comprado también invente una historia al verla y así vuelva a cobrar vida cada vez que la vean.

Diosamadre


Esta Diosa la llamé Diosa Madre y hoy al parecer vive en EEUU porque la compraron en una galería en la playa de Maitencillo en Chile. La apunto acá en el blog porque he retomado las acuarelas y ésta es una a la que le tengo mucho cariño. La figura emerge y cada persona que la vea puede imaginar lo que quiera de esa presencia...yo les pongo un nombre pero la historia la cuenta cada quien la ve.

lunes, 12 de abril de 2010

Génesis de las Grandes Diosas - Genesis of the Great Goddesses

Versión Español:
A fines del año pasado comencé con mi proyecto de las Grandes Diosas o Grandes Arquetipos femeninos de la historia. Luego de realizar mis series de diosas y mujeres danzantes en tinta, acuarela y lápiz, comencé a experimentar en formatos más grandes, con acuarela sobre papel, óleo sobre tabla y acrílico sobre tabla. Mi idea era experimentar qué medio era el más indicado para representar el poder de las diosas y transformar esas mágicas apariciones en figuras potentes o imponentes. El formato elegido fue de 80 x 60 cms. Tal vez no era muy grande pero era bastante grande comparado con los formato anteriores, menores a los 40 cms en general. Fue bien difícil cambiar de perspectiva, me parecían literalmente gigantes. Y en los comienzos reconozco que tenía que retroceder bastantes pasos para poder mirar la imagen completa.
Comencé a tratar de llevar algunas de las diosas pequeñas al nuevo formato y me encontré con la primera dificultad: la acuarela grande no se comportaba igual que la acuarela pequeña....era muchísimo más difícil llenar una superficie. Y si bien logré algo interesante, era muy impredecible y con mucha influencia del azar. Eso fue lo más difícil de aceptar: no lograría las manchas y efectos que yo quería en grande. Echaba y echaba a perder papeles bastante buenos y el resultado era una acuarela saturada o aguada y no estaba dispuesta a hacer cursos de técnicas porque lo más seguro era que me rigidizaran....Probé entonces con óleo sobre tabla. La tabla la preparé y luego comencé a hacer las manchas con óleo y diluyente, para que corriera tan suelto como la acuarela. Segunda gran frustración: el óleo no corre igual....la tabla no es papel y las manchas eran muy pero muy distintas. Y probé finalmente con el acrílico y....lo odié. Sí, lo odié. Me quedaban los colores opacos, sin la vitalidad de la acuarela. La soltura había desaparecido y mi primera figura parecía de cera. Pero seguí. Seguí experimentando. Y aceptando que no podía lograr con un medio lo que lograba con otro. Y me gustó el acrílico porque se secaba rápido. Y comencé a desarrollar nuevas técnicas y a jugar con la figura. Incluso incorporé el collage. En las próximas entradas comenzaré ya a hablar del proceso mismo de cada Gran Diosa.


English Version:
At the end of last year I started my project of the Great Goddess or Great female archetypes in history.After making my series of goddesses and dancing women in ink, watercolor and pencil, I began to experiment with larger formats, with watercolor on paper, oil on canvas and acrylic on board. My idea was to experience what was the most suitable media to represent the power of the goddesses and transform those magical appearances in powerful or impressive figures. The format chosen was 80 x 60 cms. Maybe it was not very big but it was quite large compared with the previous format, less than 40 cm in general. This enlargement was very difficult to me because of the perspective, it seemed literally giant for me. And in the beginning I had to go back many steps in order to look at the whole picture.
I started trying to bring some of the small goddesses into the new format. Then I found the first problem: large watercolor areas did not behave like small watercolor areas .... it was far more difficult to fill a bigger surface. And while I did sometimes interesting things, the result was very unpredictable. That was the hardest to swallow: I would never achieve the stains and effects that I wanted. I missed and spoiled papers and the result was a saturated watercolor or gouache and I was not willing to make technical courses because they would stiffen me .... I tried then with oil on table. I prepared the table and then I started to do use oil and solvent, trying to make them run as free as watercolor. Second frustration: oil does not run as well .... table is not paper and the spots were very, very different. Finally I tried with acrylic and ... I hated it. Yes, I hated it. My first colors were opaque without the vitality of watercolor. The looseness was gone and my first images seemed wax figures. But I continued. I kept experimenting. And accepting that I would never accomplish a watercolor effect with another media. I continue with acrylic because it dried quickly. And I began to develop new techniques and beatiful effects began to appear. Another image quality, but beatiful. I even used collage. In the next entries and start talking about the process of each Great Goddess.


lunes, 15 de marzo de 2010

Dibujos en Vacaciones - Holiday paintings


No puedo comenzar este blog sin referirme a la tremenda prueba que ha tenido el pueblo chileno este 27 de febrero de 2010: Terremoto grado 8.8 en la zona centro sur y maremoto que arrasó con caletas y pueblos costeros. Un sentido homenaje a todas las víctimas y sus familias y a todos quienes perdieron sus casas , escuelas, fuentes y herramientas de trabajo.

Pintura. Previo a las vacaciones me dediqué a dos grandes temas en mi pintura: por supuesto que Las Diosas y la serie Mujer en Color. Para la serie de las Diosas me dediqué a investigar acerca de las tradiciones y mitologías tanto de Chile como del mundo entero y comencé a manejar un cuadernillo con los apuntes gráficos, bocetos y textos.

También aproveché de pintar la serie Mujer en Color. Tomé esta serie porque en enero una encantadora mujer que conozco se enamoró de la obra Turquesaycobre, cuya imagen publiqué en el blog del mes de febrero, y la compró. Fueron tan bellos sus comentarios que me estimularon a seguir desarrollando esta serie.

El trabajo del verano consistió principalmente en dibujos hechos con tinta sobre papel y luego retocados con pastel, como lo es la imagen presente: Encintas. Pero lo más interesante y con un resultado para mí sorprendente fue realizar algunas imágenes directo sobre tabla con óleo y pastel (espero contarles acerca de este experimento en otra entrada).

También realicé un especie de talleres informales de pintura para los niños presentes y para algunas adolescentes a las que alguna profesora de arte sin mucho criterio a mi juicio les recomendó dejar la asignatura por no tener talento para el arte. Qué absurdo. Toda persona debiera pintar. Pintar es una expresión del alma, de los sentidos, de las emociones, de los sentimientos. Una habilidad tan importante como escribir o hablar. Los niños pequeños toman los lápices y dibujan o rayan con tanta naturalidad porque no se preocupan por dibujar bien o bonito. Es distinto si uno quiere dedicarse al arte porque en este caso yo (es una opinión personal) creo que es necesario pasar por la academia y unir a la espontaneidad el rigor del estudio. Pero para simplemente dibujar y tener la suficiente habilidad para crear, para representar algo o para expresarse o liberar tensiones como terapia, para eso no se necesita tener talento. Se necesita simplemente, hacerlo.


Erika Brandner


ENGLISH VERSION

I can't begin this blog without mentioning the terrible experience for my country during past 27th of February 2010: Earthquake grade 8.8 in the central south area and a following tsunami that ravaged coastal bays and villages. A tribute to all victims and their families and all those who lost their homes, schools, working sites and tools.

About Painting. Before my holidays I was working in two themes: of course Goddesses and Women in Color series. For the goddesses series I dedicated myself during this time to inquire about the traditions and mythologies of both Chile and the world and began to manage a booklet with graphic notes, sketches and texts.

I painted more artwork from the series Women in Color. I choose this series because in January a lovely woman I know fell in love with one of these works called Turquoiseandcopper (whose image I posted in february's post), and bought it. She made so beautiful comments that encouraged me to continue this series. The summer job was mainly ink on paper drawings with pastel as shown in the current image: Pregnants. But the most interesting and surprising result for me was to do some live pictures on wood with oil and pastel (I hoppe I tell you about his work in anoter post).

During my holidays I also did a sort of informal painting workshops for the children that were there and for some teenagers who have had an art teacher that advised them to leave the classes for having no artistic skills. How silly. Everyone can paint. Painting is an expression of the soul, senses, emotions and feelings. Painting is a skill as important as writing or speaking. Young children take their pencils and draw or squetch so naturally because they don't care about good or nice drawing. It's different if you want to be a professional because in this case I think it's necessary to go through the academy and join the spontaneity with the rigor of the study. But to simply draw and represent something or for personal expression or tension release, you don't need to have talent. You need to do it only.


Erika Brandner